Andrés Bautista, presidente PRM Juramenta Comisión Económica.
![]() |
Juramenta
|
El doctor Arturo
Martínez Moya, presidente del organismo económico del PRM hablando
en rueda de prensa, celebrada en el Instituto José Francisco Peña Gómez, consideró como demasiado fuerte el peso que tiene el servicio de la deuda
pública (interés más amortización), pues este absorberá unos RD$180,500
millones del presupuesto del 2015, equivalente al 40.0% de los ingresos
fiscales y más del 28.6% del gasto total presupuestado para el año próximo.
Dijo que el
Partido Revolucionario Moderno (PRM) está en contra del aumento de la deuda
pública porque lo único que provoca es profundizar la hipoteca de
las finanzas de las familias dominicanas.
Manifestó que en
el año 2007 se gastó lo que ingresó al Fisco y la deuda fue de un 33% del PIB y
para finales del presente año 2014 se espera que la deuda se remonte a un 48%
del PIB y un déficit fiscal de 2.5% del PIB y actualmente se está pagando un
interés promedio de 4.81%, es decir, por la deuda interna, equivalente al 36%
de la deuda total, se paga 9.31% y por la deuda externa equivalente a un
64% de la deuda total, se paga el 2.28% de intereses.
En la rueda de
prensa de tomó el juramento de la Comisión Económica del PRM por parte de su
presidente, Andrés Bautista García, la cual estará integrada por el doctor
Arturo Martínez Moya como director, Miguel Ceara Hatoon y Eduardo Tejera como
adjuntos, Feliz Santana, director Ejecutivo, Fernando Duran y Julio Caminero, como Subdirectores.
La integran
además José Lois Malkun, Eugenio Martin Tavera, Frank Guerrero, Jesús
Salvador Santana Francisco Figuereo, Salvador Rosa, Francisco
Rojas, Juan Mustafá, Manuel Lara Hernández, Remberto Díaz, Hiram
Sánchez, Agapito Reyes, Xiomara Santana, Yhoanny Margarita Burgos, entre
otros.
En la rueda de
prensa estuvieron además Jesús Vásquez y Luis Abinader
Martínez Moya
expresó que por la enorme deuda acumulada los intereses del 2015 superan los
RD$80,000 millones, lo que las finanzas públicas ya no soportan.
Señaló que en
lugar de aplicar la política de ingresos igual a gastos (presupuesto
equilibrado) para no incurrir en nueva deuda y reducir su balance vía el
aumento del crecimiento de la economía, lo que el gobierno pretende es reducir
los intereses sustituyendo deuda con mayor tasa de interés por otras deuda, en
vez de abocarse a realizar una reforma fiscal integral como manda la Estrategia Nacional
de Desarrollo (END) en cambio prefiere enviar al Congreso Nacional un proyecto
para que le aprueben la emisión de nuevos bonos por RD$110,888 millones
equivalentes a US$2,528 a la tasa del día de hoy.
“Como dice el
pueblo, el gobierno se reengancha en otros préstamos en lugar de aplicar la
política de reducción de deudas como lo ha sugerido esta Comisión Económica, el
Banco Mundial y el FMI”. Enfatizó
Dijo que el
gobierno del PLD insiste en endeudar al país para que los pobres y la clase
media soporten mayores impuestos para pagar el servicio de la deuda. El
gobierno se queja de que no tiene dinero para cumplir con las demandas
sociales, sin decir que ha comprometido más del 29% de los ingresos
presupuestarios para el pago del servicio de la deuda pública, superior al
28.6% de los fondos que se destinan a los sectores: educación y salud.
“Ningún partido
político ha manejado tanto dinero como el PLD en la historia republicana, pues
para que se tenga una idea durante el periodo 2005-2015 debido al crecimiento
de la economía, por los aumentos de impuestos y los recursos provenientes de la
deuda pública, los gobiernos del PLD han mal administrado el monto de US$28,275
millones equivalentes a más de un trillón (RD$1,115,376 millones) de
pesos y adicionalmente unos US$2,571 millones ó RD$101,398 millones anualmente
en promedio. Frente a los trabajadores el gobierno del PLD, carece de
credibilidad para negarles el aumento del 30% sobre el salario mínimo”. Dijo
Martínez Moya.
“El pueblo se
pregunta ¿qué hicieron con los cuartos?, y ésta Comisión Económica del PRM
responde: por corrupción administrativa desaparecieron más de RD$537,000
millones entre el 2008-2013, equivalentes a unos RD$89,500 millones
anualmente”. Dijo
Manifestó que en
dólares, acumulados $13,619 millones equivalentes anualmente a $2,269.8
millones. Cálculo conservador porque se considera que por corrupción
administrativa se distrajo anualmente un 2.5% del PIB, pero estudios del Banco
Mundial refieren que hasta un 5% del PIB se quedó en los bolsillos de los
funcionarios peledeistas.
La pregunta
obligada, ¿qué les pasó a los dominicanos? y la respuesta es: nos
azotó el huracán Leonel y ahora nos arrasa el ventarrón Danilo, manteniendo el
circulo vicioso de déficit-duda e impuestos. Enfocó
Expresó que como
todos los anteriores presupuestos, el presupuesto del 2015 mantiene la
gravísima inequidad, razón por la que la pobreza no baja de 40% de la población
total y el salario mínimo apenas representan un 30% del valor de la canasta
familiar.
Informó que “De
2, 460,025 que es el total de trabajadores, el 63% recibe un salario que está
por debajo de RD$11,298 mensuales (sueldo mínimo de las empresas grandes)”.
Dijo que en el
sector privado, la cantidad de 2,189,827 trabajadores, y 270,198 en el oficial,
reclaman aumento de salario pero estos no reciben respuestas. Actualmente del
37% del total de los trabajadores, 910,209 reciben un salario superior al
mínimo pero no les alcanza para vivir decente y humanamente.
Recalcó que los
trabajadores reciben hoy un ingreso real promedio prácticamente
igual al que recibían en el año 1991, no obstante haber aumentado su
productividad en 82.5%, y para compensarlos aunque sea parcialmente es que el
PRM apoya que se aumente el 30% al salario mínimo y que de manera
escalonada se incrementen los niveles más altos de salarios.
“El gobierno se
ha negado incluir en el presupuesto 2015 un aumento del salario mínimo de sus
trabajadores. Los fondos para el pago de este aumento debería provenir
sometiéndose a una real política de austeridad, de recorte, calidad y
racionalización de los gastos superfluos y el control de la corrupción, pero el
Gobierno hace todo lo contrario en el presupuesto del 2015, igual que los
anteriores presupuestos formulados por los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), lo prepara y lo presenta desbalanceado y financiado con deuda”. Enfatizó
Acusó a los
peledeistas de querer manejar sin control la mayor cantidad de recursos
financieros, sin rendirle cuenta a nadie porque controlan todos los poderes del
Estado.
Los peledeistas
nada positivo han dejado a la economía. El Banco Central, después de revisar
las cuentas nacionales, redujo el crecimiento del PIB a apenas 3.8% como
promedio anual, periodo 2008-2013.
El resto del dinero
fue usado por los peledeistas para pagar nóminas, nominillas y el clientelismo
rampante que azota a la nación.
Doce años en el
poder sin dar respuestas a los problemas fundamentales del país, porque gran
parte de los impuestos y préstamos adicionales fueron a parar a los bolsillos
de funcionarios y el resto malgastado.
El escándalo de
las comisiones cobradas por funcionarios del gobierno del Sr. Leonel Fernández
por más de US$3.5 millones por las compras de los aviones Tucanos es el más
reciente y no será el último en ser destapado.
El robo de los
fondos públicos explica porqué la situación del sector eléctrico ha pasado de
crítica a catastrófica y que más de cinco millones de dominicanos, la mitad de
la población, recibe más de 7 horas de apagones al día, no obstante pagar una
de las tarifas más alta de América Latina y el Caribe y que con el dinero que
sacan de los bolsillos de los trabajadores financian los déficits anuales
de la CDEEE.
En el año 2014
como en los últimos años se transfieren US$1,500 millones de los fondos
publicos al sector eléctrico, sin pagar la deuda que tiene con los generadores
que ha llegado al record de US$800 millones acumulado y en el presupuesto del
2015 se proyecte una suma parecida, pero como nada se ha hecho para reducir pérdidas
y gastos, el déficit de caja y las transferencias al sector eléctrico serán
mayores. Se estima que los apagones aumentarán, que en lugar de 7 horas diarias
el promedio sería de 8 horas.
ANDRES MATOS.
OCTUBRE 1, 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario